InicioPolíticaQué pasará con Argentina? la lista de países beneficiados por la "tregua"...

Qué pasará con Argentina? la lista de países beneficiados por la «tregua» de Donald Trump con los aranceles

El presidente de Estados Unidos Donald Trump volvió a sacudir los mercados este miércoles, al anunciar una pausa de 90 días a los aranceles para «más de 75 países» que se pusieron en contacto con su administración. También dijo que habrá una rebaja al 10% de los aranceles «recíprocos» impuestos a distintos países.

Si bien por el momento no se conocieron demasiados detalles, en principio Argentina no se vería beneficiada por la nueva medida, pese a la cercana relación entre Javier Milei y el mandatario republicado.

De hecho, una de las primeras definiciones al respecto la dio el secretario del Tesoro Scott Bessent, quien señaló indicó que naciones como Brasil y «otros países de América Latina», afectados por la nueva tasa base del 10 %, mantendrán ese nivel arancelario durante los próximos 90 días.

Tregua en la guerra comercial: a qué países rebajará los aranceles Donald Trump

Según explicó, la decisión se debió a que «más de 75 países» se han puesto en contacto con miembros de su Administración para encontrar una solución pacífica al asunto.

Si bien todavía el Gobierno de Trump no detalló cómo quedará el esquema arancelario, los principales beneficiados por el anuncio serían los principales socios comerciales de Estados Unidos que habían sufrido un aumento en la tasa que sus productos iban a pagar en la aduana norteamericana: la Unión Europea, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

A esa lista se sumarían Indonesia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Noruega, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar, que se habían visto más perjudicados, por aplicárseles aranceles de casi la mitad de lo que cobran a Estados Unidos.

En este mismo escenario estaban Túnez, Kazajistán, Serbia, Costa de Marfil, Lagos, Botswana, Trinidad y Tobago, Argelia, Lesoto, Mauricio, Fiji, Liechtenstein, Guyana, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Namibia, Brunei, Bolivia, Venezuela, Macedonia del Norte, Ghana, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Afganistán, Zimbawe, Siria, Vanuatu, Moldavia, Angola, la República Democrática del Congo, Mozambique, Zambia, Irak, Camerún, Uganda, San Pedro y Miquelón, Santa Helena, Nauru, la Guinea Ecuatorial, Libia, las islas Norfolk, Reunion y Chad, que, en adelante, se enfrentarán a un gravamen del 10%.

En tanto, otro grupo de países no se vio afectado por la noticia, ya que desde un primer momento fue alcanzado por un impuesto del 10%, en su mayoría por no representar un déficit sustancial para Estados Unidos o hacerlo en un nivel muy bajo.

Entre ellos están Argentina, como también Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Reino Unido, Brasil, Singapur, Chile, Australia, Omán, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Bahréin, Turquía, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Panamá, Etiopía, Liberia, las Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia Francesa, Islas Caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas y Colombia.

El anuncio de Donald Trump: pausa en los aranceles a más de 75 países

El presidente estadounidense Donald Trump, en una publicación en su plataforma Truth Social, escribió: «He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato».

Y añadió: «Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato«.

En la noche del martes, Trump volvió a defender su agresiva política arancelaria en un acto del Comité Nacional Republicano del Congreso, en Washington. En una nueva muestra de su estilo confrontativo, minimizó las críticas que recibe tanto dentro como fuera de su partido y reafirmó su convicción sobre los beneficios de su estrategia comercial. «China quiere hacer un acuerdo, desesperadamente, pero no sabe cómo empezarlo», indicó 

En su intervención, recurrió a su estilo habitual, cargado de provocaciones, Trump aseguró que «esos países» a los que les impuso aranceles, y que están tratando de responder de manera acorde, en realidad lo están «llamando» desesperado y le están «besando el culo» con tal de lograr un acuerdo.

«Se mueren por tener un acuerdo. ‘Por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea‘», afirmó el mandatario de los Estados Unidos imitando voces.

Lejos de moderar su tono, Trump también apuntó contra figuras de su propio partido. Arremetió contra legisladores republicanos que cuestionan su forma de encarar la política comercial y que proponen que el Congreso asuma un rol más activo en las negociaciones.

Más noticias
Noticias Relacionadas