Guillermo Francos expone este miércoles en la Cámara de Diputados en un contexto más que particular. El jefe de Gabinete llega al recinto para brindar su tercer informe de gestión justo en la semana en la que el Gobierno puso fin al cepo cambiario y con la polémica por el caso $LIBRA aún fresca en la agenda política.
La sesión comenzó con lo justo: 131 legisladores presentes, apenas el mínimo necesario para habilitar el debate. En la previa, hubo especulaciones por la posibilidad de postergar la exposición de Francos, principalmente por pedidos de diputados del PRO y del MID, quienes plantearon dos motivos: la cercanía con la interpelación por el caso $LIBRA -prevista para el martes siguiente- y las dificultades para viajar tras el fin de semana largo por Semana Santa.
Pese a estos pedidos, el oficialismo decidió seguir adelante. El propio Francos ratificó su presencia en redes sociales y desde el entorno libertario interpretaron cualquier ausencia como parte del intento por exponer a «la casta» por no querer dar quórum tras varios días de descanso.
Embed – SESIÓN INFORMATIVA EN VIVO: 16 de abril de 2025 – Dr. Guillermo Francos | Diputados Argentina
Unión por la Patria, por su parte, anticipó por carta al presidente de la Cámara, Martín Menem, que permanecerían presentes incluso sin quórum, con la intención de recibir el informe oficial. Sin embargo, ni el oficialismo ni la oposición llegaron con bancadas completas: La Libertad Avanza también mostró ausencias y el bloque peronista asistió con apenas la mitad de sus integrantes. Aun así, la sesión se llevó a cabo.
En la antesala de la exposición, la Jefatura de Gabinete recibió 4.078 preguntas por parte de los diputados. Unión por la Patria fue el bloque que más interrogantes presentó (1.250), seguido por el PRO (209), Democracia para Siempre (146) y la UCR (141).
Aunque gran parte de esas preguntas fueron formuladas antes de conocerse la salida del cepo, el Ministerio de Economía fue el área que acaparó mayor atención, con 812 consultas. Lo siguieron las carteras de Capital Humano (379), Salud (259), Seguridad (173), Justicia (91) y Defensa (90).
La exposición de Francos se da en un momento bisagra para la gestión de Javier Milei. Con una economía todavía inestable, presión inflacionaria y un frente político en tensión, el informe del jefe de Gabinete podría ofrecer señales clave sobre el rumbo del Gobierno en los próximos meses, tanto en lo económico como en lo institucional.
Embed
Lo que se lee ahora