InicioEconomíaMercado inmobiliario: normalidad tras dólar unificado y unidades preparadas para el uso...

Mercado inmobiliario: normalidad tras dólar unificado y unidades preparadas para el uso de energías renovables

Lucas Péndola, presidente del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI), trazó un panorama alentador sobre la situación actual del mercado en Córdoba. Según explicó, la derogación de la Ley 27.551 no generó desorden, sino lo contrario: “tranquilizó el mercado porque sumó un montón de inmuebles que no estaban disponibles”.

En el Streaming empresarial de Punto a Punto, el titular del CPI, remarcó que el funcionamiento volvió a parámetros previos a la ley, con mayor oferta y más margen de elección para los inquilinos que logran acuerdos personalizados.

Péndola destacó que los nuevos contratos de alquiler, en ausencia de una ley restrictiva, tienden a durar 24 meses con actualizaciones pactadas cada cuatro meses, en general atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o con el Índice de Contratos de Locaciones (ICL). También mencionó que existe libertad para negociar otros parámetros, como actualizaciones fijas o cláusulas especiales, lo que permite una mayor adaptación a las necesidades de las partes.

Seguridad primero: el avance de las construcciones sin gas

El CPI es parte de la mesa de trabajo conformada junto al Colegio de Arquitectos y la municipalidad denominada “Edificio Seguro”. Péndola también valoró la puesta en marcha esta iniciativa para relevar edificios -sobre todo los construidos antes de 2007- para verificar que cuenten con condiciones mínimas de seguridad, evacuación y prevención de incendios.

La seguridad, especialmente en relación con el uso de gas, es un tema que preocupa al corredor. “Mi papá decidió dejar de poner gas en los edificios. Dijo: ‘No voy a permitir que haya una muerte en uno de mis edificios’”, relató el titular del colegio, quien también es arquitecto.

Edificios de Córdoba en la mira: alarma por la cantidad de incendios y la falta de seguridad

Esta postura, que años atrás generaba resistencia, hoy gana terreno ante la creciente preocupación por el monóxido de carbono. “Existe una cuestión cultural con el gas, pero es nuestra tarea profesional transmitir las ventajas y desventajas de cada alternativa”, añadió.

Profesionalización y rol del corredor inmobiliario

El presidente del CPI insistió en la necesidad de contratar corredores matriculados para evitar estafas o prácticas irregulares. “Es fácil identificarlos: deben tener el sello del Colegio en los portales y contar con matrícula vigente”, explicó. El CPI actúa como garante ante conflictos o malas prácticas, y resguarda tanto a propietarios como a inquilinos.

Otro punto clave abordado fue la evolución de las relaciones entre propietarios e inquilinos. Péndola señaló una mayor predisposición al diálogo, incluso en contratos ya firmados. “Cuando las partes se conocen, se genera confianza. Esa confianza permite renegociar, resolver problemas y convivir mejor”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas