InicioSociedadLospennato quiere crear la 'Ley de Violencia Digital' para perseguir a opositores

Lospennato quiere crear la ‘Ley de Violencia Digital’ para perseguir a opositores

POLÍTICA

Esta iniciativa revela una intención de controlar el discurso digital y atentar contra la libertad de expresión.

En un contexto de creciente polarización en las redes sociales, Silvia Lospennato, la principal candidata del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está impulsando una polémica iniciativa conocida como la «Ley contra la Violencia Digital«.

Este autoritario proyecto buscaría establecer regulaciones estrictas sobre el comportamiento de las personas en las plataformas digitales, incluyendo multas por «pelear» en redes sociales, la prohibición de insultos o palabras consideradas «violentas» y la eliminación del anonimato en internet.

La propuesta, simiar a las iniciativas regulatorias del autoritarismo kirchnerista, generó un intenso debate sobre la libertad de expresión y los límites del control estatal en el espacio digital.

Es importante recordar que Lospennato era, y probablemente aún lo sea, muy amiga de Malena Galmarini, esposa de Sergio Massa, quien realizó multiples denuncias para intentar meter presos a tuiteros en redes sociales por criticar a su marido durante las úiltimas elecciones presidenciales.

| La Derecha Diario

Durante una conferencia de prensa realizada hace algunas semanas, Lospennato estuvo acompañada por María Eugenia Vidal, jefa de la campaña del PRO, y los primeros siete candidatos de la lista.

En ese contexto, Vidal destacó los objetivos de la campaña, enfatizando una «competencia limpia, sin falsas denuncias, sin ataques personales, sin alentar difamaciones«. Además, hizo hincapié en la necesidad de «no realizar, ni alentar, ni permitir ataques personales o fake news«, lo que sugiere que la «Ley de Violencia Digital» podría ser una extensión de esta postura, trasladando al ámbito legislativo la regulación de las interacciones en línea.

Sin embargo, estas declaraciones revelan una intención de controlar el discurso digital y atentar contra la libertad de expresión, especialmente en un contexto electoral donde las redes sociales son un campo de batalla clave.

| La Derecha Diario

Los términos como “violencia digital” o “palabras violentas” podría abrir la puerta a interpretaciones subjetivas y abusos de poder. La eliminación del anonimato, en particular, generó preocupación, ya que muchos usuarios utilizan seudónimos para proteger su privacidad o expresar opiniones disidentes sin temor a represalias. Esta ley parecería estar diseñada para silenciar a quienes no se alineen con la narrativa oficial del PRO.

A medida que se acercan las elecciones, muchas personas ven en el proyecto del PRO una amenaza directa a las libertades fundamentales.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas