InicioPolíticaLos creadores del "campamento anticapitalista" se lanzan con rock en una facultad...

Los creadores del «campamento anticapitalista» se lanzan con rock en una facultad «de película»

Comenzaron oficialmente las campañas electorales y se visibilizan figuras y propuestas políticas de cara a los comicios legislativos de 2025. Es en ese marco que hoy, viernes 11 de abril a las 19, los creadores del «campamento anticapitalista» -que ya va por su quinta edición-, realizarán el festival de rock “Buenos Aires en Llamas” en las puertas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), donde Manuela Castañeira -dirigente nacional del Nuevo MAS-, presentará su lista porteña, La Izquierda en la Ciudad, encabezada por Federico Winokur -maestro de primaria y organizador del Campamento Anticapitalista- y Violeta Alonso -Secretaria de Lucha por el Presupuesto del CEFyL-UBA.

Previo al evento, Castañeira declaró: “El gobierno de Milei atraviesa su peor momento. En el marco de una profunda crisis política, económica y social que evidencia el fracaso del gobierno, se hace presente la discusión sobre los proyectos de país. En las elecciones de CABA, nuestra lista es la única que plantea una salida anticapitalista a la crisis, para poner el eje en las necesidades de las y los trabajadores. Esta lista, que es la más joven con un promedio de edad de 30 años, expresa esta idea desde su composición: está integrada por referentes del movimiento estudiantil y del mundo laboral, entre ellos del reparto por aplicación, de la salud y educación”.

Completan la lista Belén D’Ambrosio – Secretaria Adjunta del Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación (SiTraRepA), Matías Brito – dirigente de la juventud anticapitalista del ¡Ya Basta!, Mariana Rueda – referente de trabajadores residentes de salud, y Alejandro Leiva – miembro de la Comisión Interna de nodocentes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, así como también Roberto Sáenz – dirigente y fundador del Nuevo MAS y autor del libro “El Marxismo y la transición socialista”, obra recientemente publicada por Prometeo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Una facultad «de película»

La elección del lugar para presentar el festival y las listas de la izquierda, no es casual. De hecho, es una institución que no sólo cuenta con una marcada identidad propia, sino que fue el escenario de una exitosa película de 2023 que lleva su mismo nombre: Puan.

El largometraje, dirigido por María Alché y Benjamín Naishtat, es una comedia ambientada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que logró destacarse en la primera edición de los Martín Fierro de Cine y Series con siete galardones, incluyendo los de “dirección”, “guion” y “película”. Con un elenco encabezado por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y Alejandra Flechner, el film no solo cosechó reconocimientos, sino que también se convirtió en estandarte sobre la discusión en torno a la financiación de la universidad pública, un tema que cobró fuerte vigencia durante el Gobierno de Javier Milei

La trama sigue a Marcelo (Subiotto), un docente de filosofía que, tras la muerte de su mentor y jefe de cátedra, considera que debe ocupar su lugar. Sin embargo, la llegada desde Europa de un colega carismático y brillante (Sbaraglia), que también aspira al puesto, desata una competencia tan cómica como filosófica. A través de ese enfrentamiento, Puan explora cuestiones de poder, vocación y pertenencia, en una institución que atraviesa tensiones tan humanas como políticas.

¿Que pasó con la izquierda?

“No se aguanta más a Milei”

En la antesala del festival, la fuerza La Izquierda en la Ciudad lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei y al sistema político en su conjunto. Federico Winokur, candidato a legislador, sostuvo que “la gravedad de la crisis hace que en estas elecciones se procesen debates profundos” y cuestionó que “el fracaso de las gestiones capitalistas nos llevó a este pantano”. En ese marco, propuso rediscutir las bases del país a través de una Asamblea Constituyente y anticipó que en el festival se presentará un Manifiesto Anticapitalista que incluye propuestas como la de un salario mínimo de dos millones de pesos, financiado con las ganancias empresariales.

Por su parte, Violeta Alonso, también candidata a legisladora, destacó que la presentación de la lista se realice en la Facultad de Filosofía y Letras, a la que definió como un símbolo del rechazo juvenil al gobierno nacional. “En grandes sectores de la juventud no se aguanta más a Milei, pero tampoco se quiere volver a las otras recetas capitalistas que también fracasaron”, afirmó. En ese sentido, valoró que el festival servirá como plataforma para consolidar el crecimiento de una alternativa anticapitalista. Está previsto que durante el evento, que comenzará a las 21, tomen la palabra tanto Manuela Castañeira como el propio Winokur.

TC/fl

Más noticias
Noticias Relacionadas