InicioPolíticaFin del cepo: los detalles sobre dólar ahorro y el nuevo esquema...

Fin del cepo: los detalles sobre dólar ahorro y el nuevo esquema de pago de las importaciones

El Gobierno anunció que, desde el próximo lunes 14 de abril, levantará el cepo cambiario y esto habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC). Esta medida significa quitar el cupo mensual de 200 dólares impuesto desde 2019. El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su satisfacción por “terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.

Según la Agencia Noticias Argentinas, cualquier persona tendrá la posibilidad de ingresar al mercado cambiario oficial para adquirir dólares con fines de atesoramiento, sin restricciones relacionadas con planes sociales, subsidios, empleo público o asistencia durante la pandemia.

Dólares

Además, la Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA) quitará las percepciones impositivas para la adquisición de moneda extranjera en el MLC, pero se mantendrán para consumos con tarjeta en dólares y turismo, esto se traduce en que las compras realizadas en moneda extranjera mediante tarjeta de crédito o débito continuarán siendo alcanzadas por el impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias.

Para resumir, desde el lunes 15 de abril podrán comprarse dólares sin límite y sin impuestos, siempre que la operación sea para ahorro a través del mercado oficial y no para gastos de turismo o con tarjeta.

Importaciones

Qué ocurrirá con las importaciones

Las importaciones de bienes podrán abonarse a través del mercado libre de cambio (MLC) desde el registro de ingreso aduanero; en el caso de las importaciones de servicios podrán abonarse a través del MLC desde la prestación del servicio.

Las importaciones de bienes de capital podrán abonarse a través del MLC de la siguiente forma: 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen, y 20% desde el registro de ingreso aduanero.

En el caso de las importaciones de servicios entre empresas relacionadas podrán abonarse a través del MLC cuando se cumplan 90 días de la fecha en que se prestó el servicio.

Más noticias
Noticias Relacionadas