InicioPolíticaAlberto Fernández, al borde del juicio oral por violencia de género contra...

Alberto Fernández, al borde del juicio oral por violencia de género contra Fabiola Yañez

A diez meses de la denuncia presentada por Fabiola Yañez contra el expresidente y expareja Alberto Fernández por violencia de género, el fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación y comenzó los trámites para consultar a la defensa y a la querella sobre el envío del caso a juicio oral. Las acusaciones de violencia física, psicológica y económica forman parte del procesamiento firmado por el juez Julián Ercolini y confirmado en abril por la Cámara Federal porteña, e implican tres delitos con penas de 3 a 18 años de prisión.

Durante la lectura del dictamen, al que tuvo acceso Noticias Argentinas, el fiscal explicó: “Sin perjuicio de que las partes consideren que aún restan por producirse medidas de prueba, esta representación del Ministerio Público Fiscal entiende que se han materializado todas aquellas pertinentes, por lo que se debe dar por concluida la instrucción del sumario respecto de la participación que le cabe a Alberto Ángel Fernández”.

La fiscalía solicitó iniciar los pasos para que el caso sea sorteado ante un tribunal oral. Para eso, notificó a la defensa y a la querella, y tras la ronda de consultas, se definirá el envío del expediente a juicio.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En la instrucción se realizaron las pruebas necesarias para verificar o descartar las hipótesis delictivas. Con este objetivo, el fiscal agregó: “Respetando el principio de igualdad de armas, se llevaron a cabo las diligencias propuestas tanto por la defensa como por la querella”. Aún así, se descartaron las pruebas que no eran útiles o que no estaban relacionadas con las cuestiones controvertidas en el caso, o que podrían realizarse en etapas posteriores.

Además, el fiscal destacó: “Se debe reparar en la metodología que tienen los hechos ilícitos en contexto de violencia de género y las circunstancias domésticas y reservadas en las que se produjeron”, y señaló que no se autorizaron medidas que “pudiesen resultar re-victimizantes para la denunciante”.

Qué dice la denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández

La periodista Fabiola Yáñez denunció al expresidente Alberto Fernández por violencia de género, lo que llevó al juez Ercolini a dictar una serie de medidas cautelares solicitadas por la víctima. Allí, se incluyen las primeras declaraciones de la denunciante ante la Justicia, donde contó que en una audiencia anterior se le había pedido no iniciar la acción penal contra Fernández. Pese a esto, manifestó haber sufrido un constante «terrorismo psicológico» y acoso telefónico diario por parte del expresidente, quien la intimidaría mediante mensajes.

La periodista declaró ante el juez y el fiscal tras relatar episodios de violencia​

El 8 de agosto, el fiscal federal Carlos Rívolo y la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), liderada por Mariela Labozzetta, informaron que profesionales de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) entrevistaron a Yáñez por videoconferencia. Aclararon que «los detalles de la intervención permanecerán en estricto resguardo a fin de preservar los derechos de la víctima”.

Al cabo de un tiempo, Yáñez dio una entrevista a Infobae en la que habló sobre las fotos que mostraban moretones en su ojo y brazo. Explicó que se presentó ante la Justicia “producto de haber sufrido acoso telefónico durante los últimos 2 meses”. Ante este escenario, los fiscales solicitaron que no se difundan las imágenes para evitar la revictimización.

Recién el 12 de agosto, la defensa de Yáñez presentó un escrito de 20 páginas donde detalló los hechos que motivaron la denuncia. Allí se describen episodios de hostigamiento, acoso, maltrato psicológico, daño psíquico, violencia reproductiva, violencia física, empujones, zamarreos, cachetazos y golpes por parte de Fernández. Siguiente a eso, Yáñez ratificó su denuncia ante el juez y el fiscal.

Al inicio, el expediente se abrió como una averiguación de delito, y la primera resolución de Ercolini no detalló los cargos contra Fernández. Solo se mencionó la aparición de chats e imágenes en el celular de Cantero, que sugerían la posible comisión de lesiones leves en un contexto de violencia de género.

En su escrito, la defensa calificó el caso como un conjunto de delitos: «lesiones graves calificadas doblemente, amenazas coactivas, hostigamiento en un contexto de violencia contra la mujer en sus diferentes formas: física, psicológica, emocional e institucional«. Por su parte, el fiscal federal Ramiro González imputó a Fernández por lesiones leves y graves, doblemente agravadas, y amenazas coactivas.

Respecto a las penas, el delito de lesiones leves está tipificado en el artículo 89 del Código Penal y puede conllevar una condena de un mes a un año de prisión. Sin embargo, si se comete en un contexto de violencia de género, la pena aumenta a seis meses a dos años. En tanto, las lesiones graves tienen una pena que va de uno a seis años, pero en casos de violencia de género se eleva a tres a diez años.

MV/fl

Más noticias
Noticias Relacionadas