A partir del 14 de julio, Renault Brasil tendrá nuevo presidente: el ingeniero cordobés Ariel Montenegro. Asumirá el puesto en reemplazo de Ricardo Gondo, quien se retira de la compañía tras una extensa trayectoria. Montenegro, de 39 años, tomará las riendas de una filial clave para la estrategia de la automotriz en América Latina.
El nombramiento ocurre en un contexto de cambios relevantes dentro del Grupo Renault, con salidas recientes en cargos regionales y globales. Montenegro reportará directamente a Fabrice Cambolive, actual director general de la marca a nivel mundial. Su designación refuerza el perfil técnico y de gestión que la empresa busca consolidar en mercados competitivos.
El cordobés llega con una trayectoria ascendente dentro de la firma y con experiencia probada en conducción ejecutiva. Su paso por Colombia lo posicionó como referente en estrategia exportadora y liderazgo de plantas industriales. Ahora, afrontará el desafío de dirigir la operación brasileña, una de las más importantes fuera de Europa.
| La Derecha Diario
De Santa Isabel al mundo: formación técnica y ascenso desde la base
Montenegro nació en 1986 en Córdoba capital y comenzó su formación en el Instituto Técnico Renault. Luego se graduó como ingeniero mecánico en la UTN local. Desde sus inicios combinó estudios con trabajo en la planta de Santa Isabel.
Ingresó como pasante a los 18 años y fue creciendo profesionalmente dentro del complejo fabril cordobés. Ocupó cargos en logística, finanzas y producción, hasta llegar a ser gerente en 2015. Su historia personal refleja un vínculo estrecho con la industria, desde sus años de estudiante hasta su consolidación como directivo.
Durante trece años en Renault Argentina adquirió experiencia clave en áreas operativas y en relación con proveedores. También lideró procesos de mejora en la cadena de suministro y en la eficiencia industrial. Su primer auto fue un Renault 12, restaurado por él mismo para ir a estudiar y trabajar en simultáneo.
| La Derecha Diario
Colombia, Francia y Brasil: una carrera con proyección internacional
En 2018 se trasladó a Curitiba como secretario ejecutivo para América y luego pasó a Francia, sede central de la automotriz. Allí coordinó el comité directivo comercial y acompañó el desarrollo del plan estratégico global. En 2020 fue designado jefe de gabinete del CEO mundial y articulador entre vicepresidencias clave.
En 2022 asumió la presidencia de Renault-Sofasa en Colombia, donde potenció la estrategia exportadora de la filial. Bajo su gestión se retomaron envíos a México y se mantuvo el liderazgo en un mercado de alta competencia. Forbes lo distinguió como uno de los ejecutivos más innovadores del país por su enfoque estratégico.
Será reemplazado por Juan Camilo Vélez desde el 1° de julio, mientras él se instala en Brasil para asumir su nuevo cargo. La designación confirma la confianza del grupo en su perfil técnico y de gestión. Montenegro enfrenta ahora el reto de fortalecer la presencia de Renault en el mayor mercado sudamericano.